
Ante la emergencia y la atención a personas en situación de calle, Artigas y Bella Unión cuentan con refugios operativos. El MIDES gestiona los centros, que atienden a unas 54 personas, incluyendo algunos extranjeros.
En Artigas se han tomado medidas para asistir a personas en situación de vulnerabilidad, tanto por la crecida del río como por la situación de calle. Adolfo Cuello, coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) de Artigas, detalló las acciones que se están llevando a cabo en una entrevista reciente.
En Bella Unión, se habilitó un refugio gestionado por el MIDES con el apoyo de diversas instituciones. Este centro está ubicado en la localidad de Las Piedras. Por su parte, en la capital departamental, se está utilizando el refugio que funciona habitualmente con el plan invierno. La novedad es que este último extendió su horario a 24 horas y se coordinó el trabajo con todas las instituciones para optimizar los recursos.
Cuello informó que la cantidad de personas asistidas es variable, pero en Artigas capital se atiende a unas 34 personas. A esto se suman aproximadamente 20 personas en situación de calle relevadas en Bella Unión.
Respecto a la operativa, el coordinador del CECOED aseguró que «hasta el momento no hemos tenido mayores complicaciones». Si bien en Bella Unión hubo algunas negativas para concurrir al refugio, la situación se manejó eficazmente «gracias al manejo de situación que ha tenido la Jefatura de Policía en todo el departamento, los equipos del MIDES y los equipos de salud que han estado trabajando».
Finalmente, Cuello confirmó que entre las personas asistidas se ha registrado la presencia de extranjeros, específicamente argentinos, dato que se conoció durante una reunión en la mañana de hoy. El resto de los asistidos son ciudadanos uruguayos.
