
El director departamental del MGAP, Gonzalo Jaureche, aclaró que la institución ya no tiene competencia en temas de animales sueltos. Esta responsabilidad recae ahora en el INBA, intendencias y el Ministerio del Interior. Mientras tanto, la Brigada Rural incautó equinos sueltos en la vía pública.
En diálogo con Canal 8, el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), ingeniero Gonzalo Jaureche, informó un cambio en las competencias de la institución respecto a la problemática de animales sueltos, específicamente caballos y perros.
Jaureche explicó que tras un análisis de la reglamentación, especialmente la concerniente al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), las nuevas autoridades determinaron que la dirección departamental del MGAP ya no tiene injerencia en estos temas. Anteriormente, el MGAP actuaba como nexo entre el Ministerio, el INBA y otras instituciones, pero esta función ha cesado.
«Desde hace un tiempo ya no tenemos ninguna competencia. Así que otras instituciones tendrán que hacerse cargo de esta problemática», enfatizó Jaureche, señalando que las responsables primarias son las Intendencias Municipales, con la colaboración del Ministerio del Interior y el propio INBA.
Sin embargo, Jaureche reconoció las limitaciones del INBA, especialmente en el norte del país, donde cuenta con pocos recursos y un único funcionario en Salto. Por ello, insistió en que las fuerzas civiles y, fundamentalmente, los dueños de los animales deben asumir la responsabilidad por los equinos sueltos y la superpoblación de perros y gatos.
En otro orden de cosas, la Brigada Departamental de Seguridad Rural informó que en la tarde de ayer, siguiendo directivas, incautó varios equinos que se encontraban sueltos en la vía pública. El procedimiento se realizó en base al decreto 233/2022, y los animales permanecen en depósito en el predio de la brigada. Este hecho subraya la continuidad de los operativos por parte de la policía rural ante la presencia de animales sin supervisión en zonas públicas.