
La contienda presidencial quedó polarizada tras los resultados del domingo, que enviaron a segunda vuelta a la candidata de izquierda Jeannette Jara y al aspirante de derecha José Antonio Kast.
Chile se encamina a una elección decisiva luego de que Jeannette Jara, representante del sector progresista, y José Antonio Kast, referente de la derecha conservadora, obtuvieran los dos primeros lugares en la primera vuelta presidencial celebrada este domingo. Ninguno logró superar el 50% necesario para ganar en forma directa, por lo que el balotaje fijado para el 14 de diciembre será el que defina quién conducirá el país durante los próximos cuatro años.
Jara, exministra del Trabajo y figura cercana a los movimientos sociales, celebró el respaldo ciudadano y llamó a “profundizar un proyecto de justicia social y estabilidad económica”. Kast, por su parte, sostuvo que Chile necesita “orden, seguridad y crecimiento”, e instó a unir al electorado de derecha de cara a la segunda instancia.
La jornada electoral transcurrió con normalidad y tuvo una participación considerada alta por las autoridades chilenas. Analistas coinciden en que el balotaje reflejará dos visiones de país claramente enfrentadas: una que busca fortalecer el rol del Estado en áreas como educación, salud y protección social, y otra que propone un modelo más liberal, centrado en la inversión privada y la seguridad ciudadana.
En paralelo, los partidos que quedaron fuera de competencia ya comenzaron a evaluar eventuales apoyos, que podrían inclinar una elección que se anticipa reñida. Tanto Jara como Kast iniciarán esta semana una intensa agenda de campaña orientada a captar a los votantes indecisos.
A menos de un mes del balotaje, Chile vuelve a colocarse en el centro del debate regional, con una definición electoral que promete impacto tanto en la política interna como en el tablero sudamericano.
