
Una delegación público-privada, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, representó a Uruguay en Japón y reafirmó su posicionamiento como socio comercial confiable, líder en sostenibilidad, abierto a la inversión extranjera y orgulloso de su identidad cultural. La misión culminó con una emotiva presentación de candombe y música uruguaya
La Expo Universal Osaka 2025 recibió esta semana a Uruguay como protagonista de una de sus jornadas más destacadas: el Día Nacional de Uruguay. La fecha, celebrada oficialmente el martes 17 de junio, marcó el punto alto de una intensa agenda que se extenderá hasta 19 de junio, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
La delegación está conformada por autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y Transporte y Obras Públicas, la Embajada de Uruguay en Japón, Uruguay XXI, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el Instituto Nacional de Logística (Inalog), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y representantes del sector privado como las bodegas Garzón, Mederos,
CASMU, CERES, Global Medical Solutions, Luxtourism, Oji Holdings, ASOLUR, Olivares de Santa Laura, Polanco Caviar, Punta del Este Internacional, Unión de Exportadores del Uruguay, Vaquería del Este y Vicuari Capital.
La participación nacional fue posible gracias al trabajo conjunto del comisario de Uruguay para la Expo Osaka, Benjamín Liberoff, y del equipo de Uruguay XXI, responsables de articular esta misión.

Desde el inicio, la delegación desplegó una estrategia integral para estrechar vínculos con Japón y promover a Uruguay como un socio confiable para el comercio y la inversión. Como antesala al Día de Uruguay, el lunes 16, Fratti, acompañado por el vicedirector de Uruguay XXI, Martín Mercado y la embajadora Victoria Francolino, mantuvieron una reunión clave con autoridades de JETRO, la agencia japonesa homóloga a Uruguay XXI. La conversación permitió profundizar la agenda bilateral con foco en agroindustria, tecnología y comercio sostenible, entre otros temas.
Ese mismo día se realizó el seminario de negocios «Why Uruguay?», organizado por Uruguay XXI y JETRO Osaka. Allí, el ministro Fratti, ante una destacada delegación de empresarios japoneses, pronunció un discurso en el que subrayó la visión estratégica de Uruguay y su compromiso con la sostenibilidad. “Nuestra contribución refleja los valores nacionales de respeto por la vida y el entorno, así como la implementación de tecnologías limpias y prácticas
agropecuarias responsables”, dijo. La presentación institucional del país en el seminario estuvo a cargo de Martín Mercado, vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, quien expuso las razones estratégicas que posicionan a Uruguay como un hub confiable para negocios e innovación en América Latina. Su intervención destacó la estabilidad democrática del país, su matriz energética renovable, el posicionamiento regional como exportador de alimentos y servicios globales, y el atractivo ecosistema para inversiones sostenibles, tecnológicas y de alto valor agregado. También subrayó los crecientes
vínculos con Japón, así como por la presencia de más de 20 empresas japonesas operando en Uruguay.
Fratti recordó que Uruguay es un país agroexportador por excelencia, cuya producción —carne, lácteos, arroz, soja, forestales— se basa en prácticas sostenibles y trazabilidad certificada. En este marco, destacó a Japón como un socio estratégico, particularmente en el exigente mercado cárnico, donde Uruguay ha logrado posicionarse con carne natural y carbono neutral, certificada según estándares internacionales.