
El presidente de la Asociación de Empleados Municipales de Bella Unión (AEMBU), Marcelo Dacol, calificó como “positiva” la reunión mantenida con el intendente de Artigas, Emiliano Soravilla. El sindicato planteó un convenio salarial inédito, ajustes por IPC semestrales, recuperación del salario real y mejoras en antigüedad y presentismo. También reclamó avances en las investigaciones por presuntas irregularidades en Bella Unión.
Ayer, una delegación de AEMBU integrada por su presidente, Marcelo Dacol, el vicepresidente, el secretario y la delegada Carmen Lunes, fue recibida por el intendente Emiliano Soravilla para avanzar en la negociación del primer convenio salarial integral del departamento.
Dacol explicó en Digamos lo que Pasa de Radio La Voz de Artigas que el acuerdo, de concretarse, “será inédito en Artigas”, ya que incluiría en un solo instrumento todos los beneficios existentes y ampliaría otros, como la antigüedad y el presentismo. También se analiza incorporar alimentación como partida complementaria: “No suma para aportes, pero suma para la olla”, dijo el dirigente, destacando que el sistema favorece tanto al trabajador como al comercio local.
El presidente de AEMBU indicó que el intendente se mostró “receptivo” y que esperan cerrar el convenio antes de fin de año, dado que debe quedar incorporado en el presupuesto departamental. Entre los puntos centrales, el sindicato propuso ajustes por IPC cada seis meses, aumento salarial real durante el quinquenio y recuperar progresivamente la pérdida de salario acumulada.
En cuanto a la recuperación salarial, AEMBU plantea duplicar la facultad histórica del 2% anual, para llegar a un 20% de aumento real al cierre de 2030. “Queremos que quede establecido y no solo como una potestad del intendente”, aclaró Dacol.
Otro de los temas abordados fue la presupuestación. Según Dacol, Soravilla se comprometió a emitir en diciembre la resolución que conformará la Junta Calificadora. El sindicato pidió evitar los errores cometidos en administraciones anteriores y garantizar primero ascensos y luego ingresos para cubrir vacantes. También insistió en crear un tercer escalón de antigüedad para funcionarios con más de 30 años de servicio.
En paralelo, AEMBU reclamó la regulación del área de choferes y maquinistas, quienes hoy dependen de una resolución que podría ser modificada por cualquier gobierno. El intendente, aseguró Dacol, consideró viable firmar un convenio específico para esa rama junto al acuerdo salarial.
Respecto al pago de viáticos, el dirigente informó que se enteraron en la reunión de que los valores habían sido actualizados y cambiaba la modalidad de pago para las salidas fuera del departamento, ahora mediante partidas a rendir. Un viático sin pernocte quedó en 685 pesos y con pernocte en 1.680.
El sindicato también volvió a poner sobre la mesa las denuncias por presuntas irregularidades en Bella Unión. Dacol informó que la comisión investigadora revisó licencias de conducir retenidas y constató que una de ellas fue entregada indebidamente por la alcaldesa mientras la pesquisa estaba en curso. “Es un gesto déspota y tendrá consecuencias”, afirmó. AEMBU insistió en que las irregularidades en Tránsito deben enviarse a la Justicia y que todos los funcionarios involucrados deben ser tratados de la misma manera, sin excepciones.
Finalmente, Dacol señaló que el intendente abrió la puerta a retomar en enero el análisis de los casos de funcionarios cesados, tema que hasta ahora estaba cerrado para la administración.
El dirigente sindical consideró que la reunión dejó “una luz al fondo del túnel” en varios frentes y que en las próximas semanas continuarán las negociaciones. “Ojalá este convenio tan anhelado por los trabajadores se concrete”, dijo, reafirmando la disposición de AEMBU a seguir trabajando en conjunto con la intendencia.
