miércoles, noviembre 19

EL CAPIBARA, REY DE INTERNET Y DEL MERCADO GLOBAL

El capibara pasó de ser un animal silvestre del continente sudamericano a un verdadero ícono pop mundial. En redes sociales arrasa con millones de reproducciones y su imagen dispara ventas de productos en todos los continentes. Uruguay, donde el carpincho es parte del paisaje, también siente el impacto del boom digital.

El fenómeno nació en internet: videos de capibaras bañándose, comiendo naranjas o dejando que otras especies se les suban encima inundaron TikTok y YouTube. Su expresión calma y su actitud imperturbable los convirtieron en la mascota espiritual de la “vida tranquila”. La canción Capybara —convertida en meme global— terminó de empujarlos al estrellato, dando forma a un universo de humor y ternura que no para de crecer.

Ese furor se trasladó rápidamente al comercio. Hoy se venden peluches, remeras, stickers, tazas, videojuegos y hasta lámparas con forma de capibara. Tiendas online asiáticas y estadounidenses reportan miles de búsquedas diarias, y marcas de moda incorporaron al roedor como estampa en sus colecciones. El merchandising oficial y no oficial mueve millones de dólares al año.

En Uruguay, donde el carpincho es parte de la fauna nativa, el fenómeno también llegó al mercado local. Emprendedores de Artigas, Montevideo y el litoral elaboran artesanías, ilustraciones, juguetes y contenido digital inspirado en el animal. Algunos operadores turísticos incluso ofrecen “experiencias carpincho” en estancias y reservas, siempre bajo estrictas normas de conservación.

Final
Lo que empezó como una serie de videos virales terminó generando una industria global que crece al ritmo de los memes. El capibara, símbolo de paz y buen humor, hoy es una de las figuras comerciales más rentables de la cultura digital. Uruguay, dueño de su propia población silvestre, observa cómo un animal cotidiano se transforma en un inesperado embajador internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *