
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) ha realizado una significativa entrega de elementos ortopédicos en Artigas, en el marco de una iniciativa solidaria a nivel nacional. Esta acción surge a raíz de una colecta especial y busca asistir a trabajadores, sus familias y, en algunos casos, a la comunidad en general que lo necesite.
Mathías Machuca, secretario de la Fundación SUNCA Solidario, explicó que esta particular donación se originó tras el trágico fallecimiento de un compañero de origen chino que trabajaba para la empresa CEMEC. El compañero sufrió un accidente fatal en la ruta, lo que llevó al sindicato a activar una colecta solidaria a nivel nacional entre sus afiliados, como es costumbre en estos lamentables sucesos.
Sin embargo, en un gesto inesperado, la familia del trabajador chino, al venir a Uruguay a buscar las cenizas de su padre, decidió renunciar al monto recaudado. Explicaron que, por un tema cultural, su estado es quien les garantiza el apoyo necesario, y por ello, agradecieron al sindicato de la construcción y dejaron la colecta a disposición del SUNCA.
Ante esta situación inédita, el Ejecutivo Nacional y el Consejo de Dirección Nacional del SUNCA, donde están representadas todas las corrientes del sindicato, resolvieron invertir parte de esos fondos en la compra de ortopedia. «Una colecta que es un monto importante, $3.119.000, y que parte de ese dinero, unos 37.000 dólares, fueron invertidos en ortopedia para desparramar en los 19 departamentos», detalló Machuca.
La entrega de estos implementos ortopédicos comenzó en Fray Bentos el martes, continuó por Paysandú, y ha llegado a Salto y Artigas. La gira solidaria seguirá por Rivera y se extenderá semana tras semana hasta cubrir todos los departamentos del país.
Machuca enfatizó la importancia de estos equipos ortopédicos, como sillas de ruedas, sobre váteres, muletas y andadores, especialmente en momentos de imprevisto donde son cruciales. Si bien el beneficio está dirigido principalmente a los trabajadores y trabajadoras de la construcción y sus familias (cónyuges, hijos, padres), el SUNCA ha dado la libertad a cada departamental para que, con un registro y disponibilidad de stock, puedan asistir a personas que no necesariamente tengan un vínculo directo con el sindicato.
«Sabemos que en el interior, en realidad en todo el país, pero en el interior sobre todo, el sindicato es un reflejo de solidaridad. Cuando hay una inundación, cuando hay una una una voladura de techos, por ejemplo, cualquier implemento climático, bueno, el SUNCA siempre está, entonces sabemos cómo manejamos la solidaridad a lo largo y ancho del país, por lo tanto, también damos carta a las departamentales que puedan hacer con ellos lo que entiendan que tienen que hacer», concluyó Machuca, reafirmando el compromiso del SUNCA con la solidaridad y el apoyo a la comunidad.
