lunes, octubre 13
Shadow

DIÁLOGO LABORAL EN EL NORTE DEL PAÍS

La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, recorrió Bella Unión y Salto para escuchar a trabajadores y empresarios, buscando insumos para mejorar las políticas públicas y preparar la próxima ronda de Consejos de Salarios.

La Directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, junto a Andrea Badolati, responsable de la División de Negociación Colectiva del MTSS, visitaron esta semana las ciudades de Bella Unión y Salto. El objetivo fue claro: recopilar información de primera mano que permita mejorar las políticas laborales y las relaciones de trabajo en el interior del país.

El lunes, en Bella Unión, Barrios y Badolati participaron en la firma del acuerdo del Consejo de Salarios para el sector de Plantaciones de Caña de Azúcar, un hito entre la Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar de Bella Unión (APCANU) y la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA). Este acuerdo es un paso importante para fortalecer la negociación colectiva en un sector clave del norte uruguayo.

Además, las jerarcas se reunieron con representantes del Centro Comercial e Industrial de Bella Unión, intercambiando ideas sobre la realidad empresarial local. También visitaron la Oficina de Trabajo del MTSS en la zona, dialogando con el equipo sobre el funcionamiento y las demandas del territorio.

El martes, la agenda siguió en Salto. La delegación del Ministerio se reunió con Juan Romero, director del CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República, así como con representantes del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT-CNT) de Salto, autoridades del Centro Comercial e Industrial local y un representante de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU).

Durante los encuentros, Barrios hizo hincapié en la importancia de la escucha activa a todos los actores del mundo del trabajo: trabajadores, empresarios e instituciones académicas. Esto es fundamental para consolidar políticas laborales que respondan a las necesidades específicas de cada región.

En declaraciones a medios locales, Barrios mencionó que entre las principales preocupaciones relevadas en esta gira se encuentran el desempleo y la informalidad, la necesidad de actualizar el salario mínimo y la adaptación a los procesos tecnológicos sin desplazar a los trabajadores. Además, destacó que se está trabajando intensamente en la preparación de la próxima ronda de Consejos de Salarios, prevista para julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *