Este viernes 16 de julio, al conmemorarse un nuevo aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ), el sindicato decidió iniciar una caravana que partirá de Bella Unión y que llegará a Montevideo el martes 20.
La decisión se tomó en paralelo al tratamiento de la Rendición de Cuentas en el Parlamento y la plataforma incluye la preocupación por el cierre de ALUR y la pérdida de más de 4 mil puestos de trabajo, así como también la defensa de los Entes públicos y por independencia energética.
La marcha se realiza en varias etapas a lo largo de los días:
- El viernes 16 partió desde Bella Unión hasta Paysandú.
- El sábado 17 continuó hasta Nueva Palmira.
- Para el domingo estaba previsto que los trabajadores arribaran a Canelones donde este lunes recorrerán distintas localidades.
- El martes visitarán la planta de Alur en Capurro, pasando por el Prado hasta llegar al Palacio Legislativo.
El presidente del STIQ, Diego Zipitría, declaró al Portal del PIT-CNT que en distintos puntos de arribo de la caravana, serán recibidos por sindicatos industriales así como también por diversas organizaciones sociales que han confirmado su apoyo y respaldo a esta movilización.
“El Frente Amplio nos informó (…) que distintos parlamentarios nos recibirán en sus departamentos y por estas horas se gestiona que los intendentes departamentales de esa fuerza política nos reciban para que les podamos trasladar nuestros planteos” afirmó el dirigente sindical, a la vez que adelantó que también se confirmó una instancia de diálogo con el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que tendrá lugar el día lunes 19.
A su vez el integrante de la directiva del sindicato de la Química en representación del interior, Andrés Fassi, declaró que el principal objetivo que se persigue es tratar de detener la decisión de gobierno de eliminar el biodiesel de la mezcla de gasoil y establecer una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados. Y agrega que hay un interés específico en conocer los objetivos del gobierno para Alur y a nivel más general, discutir el rol de las empresas públicas en Uruguay.
Fuente: apu.uy