

Este martes se lanzó el programa Uruguay Circular 2021, con dos convocatorias
para co-financiar proyectos de empresas, emprendedores e instituciones que
trabajen con la reutilización de residuos o reciclaje; y con el premio Uruguay
Circular que reconoce iniciativas que promuevan la Economía Circular.
La Economía Circular propone un cambio de paradigma, donde la economía lineal de
extracción, consumo y descarte se transforma a un modelo destinado a reducir los impactos
ambientales, para fomentar el desarrollo económico global de forma sostenible. Algunas de
las líneas de acción de la economía circular son: reciclar, reutilizar, regenerar, compartir,
optimizar, recircular, desmaterializar e intercambiar materiales, insumos y recursos utilizados
en la producción, contribuyendo a reducir el impacto ambiental. Este año además, se hará
especial hincapié en que las propuestas que se presenten sean aplicables en épocas de
reactivación, fomentando procesos creadores de valor en cadenas nacionales.
Del lanzamiento de este martes, realizado en la Sala Idea Vilariño de la Torre de las
Telecomunicaciones de ANTEL, participaron la Presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo
(ANDE) Carmen Sánchez, el Embajador de Suiza ante Uruguay y Paraguay Martín Strub (que lo
hizo de forma virtual), el representante de ONUDI para la región Manuel Albaladejo, el
Subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla y el Subsecretario de Industria, Energía y Minería
Walter Verri. Los Directores de ANDE Martín Ambrosi y Federico Perdomo también
acompañaron el lanzamiento.
La Presidenta de ANDE Carmen Sánchez destacó el apoyo a 70 proyectos en los 4 años que
tiene el programa, y alentó a “empresas y emprendedores a que se informen de las
convocatorias para impulsar la Economía Circular en el país”. Por su parte el embajador Suizo
en Uruguay Martín Strub aseguró que “este es un tema que se dirige a todos, tanto al sector
público, privado y educativo”, y celebró las ideas innovadoras que surgen de estas
convocatorias. El representante de ONUDI Manuel Albaladejo hizo referencia a la importancia
de “apoyar proyectos de este tipo que ya están en marcha, para que sean ejemplo de otros”.
El Subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla sostuvo que “la gestión ambiental es una
política de Estado y debemos trabajar en el rediseño de políticas, procesos industriales y de
empresas, para abordar el desarrollo sostenible”. Por último, el Subsecretario de Industria
Walter Verri señaló que desde el MIEM se le da especial importancia a este programa, y
agregó que la Economía Circular es el camino a seguir, “el mundo lo requiere, son exigencias
que se están dando a nivel internacional y hay que preparar a nuestras industrias para esto”.
Luego de la apertura por parte de las autoridades, se expusieron temas relacionados a la
Economía Circular, se compartieron virtualmente testimonios de proyectos apoyados y
ganadores de ediciones anteriores del premio. Finalmente, se brindaron los detalles de las dos
convocatorias 2021, que se enmarcan en el programa de Oportunidades Circulares: una estará
orientada a poner en marcha nuevos proyectos de este tipo y otra a fomentarlos.
Puesta en Marcha de Proyectos Circulares
El objetivo de esta convocatoria es fomentar mejoras de productividad y competitividad en
empresas y emprendimientos mediante el apoyo a proyectos que se enmarquen en algunas
de las líneas de acción de la economía circular.
Se destinará un total de $ 10.950.000 para el total de proyectos que resulten seleccionados.
Habrá una categoría para emprendimientos y empresas con al menos 12 meses de iniciada su
actividad; otra para empresas con más tiempo de iniciada su actividad, y otra categoría que
permitirá la conformación de redes de empresas y emprendimientos.
El apoyo económico no reembolsable de cada proyecto irá desde $ 900.000 hasta $ 1.375.000,
y la cofinanciación será de entre el 50% y el 80% del monto total de cada proyecto, según el
tamaño de las empresas y emprendimientos.
Las postulaciones se pueden realizar hasta el 30 de julio de 2021 a las 14:00 horas en
uruguaycircular.org .
Fomento de Iniciativas Circulares
Se co-financiarán proyectos para que organizaciones vinculadas al fomento de la Economía
Circular desarrollen actividades que apunten a su desarrollo en el país, así como a apoyar a
emprendedores y empresas para poder llevar adelante sus proyectos. Las iniciativas deberán
generar materiales que trasciendan la duración del proyecto, como ser la generación de
información que quede disponible mediante manuales, página web, publicaciones, etc, los
que deberán tener carácter de bien público.
A esta convocatoria podrán presentarse asociaciones empresariales, instituciones públicas no
estatales, centros tecnológicos, instituciones educativas, Instituciones Patrocinadoras de
Emprendimientos y otras organizaciones privadas.
El apoyo económico no reembolsable será de hasta el 70% del costo de cada proyecto, con un
tope de hasta $ 200.000 por cada uno. Para esta convocatoria se destinará un total de $U
1.600.000 para los proyectos que resulten seleccionados.
Las postulaciones se pueden realizar hasta el 30 de julio de 2021 a las 14:00 horas en
uruguaycircular.org .
Premio Uruguay Circular
Por último, se confirmó una nueva edición del Premio Uruguay Circular, que tiene el objetivo
de reconocer y visibilizar las iniciativas de empresas, emprendimientos, cooperativas y otras
asociaciones, comunidades e instituciones educativas que mejor promuevan la
transformación del país hacia una Economía Circular.
El programa Uruguay Circular es llevado adelante por el Ministerio de Industria, Energía y
Minería, el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Page Uruguay y
ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial). Es apoyado por la
Embajada de Suiza en Uruguay, PNUD, Green Climate Fund y GEF.