miércoles, enero 15
Shadow

PLAN «PUEBLO A PUEBLO» LLEVA LAS VACUNAS A TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS

La estrategia de inmunización contra el virus SARS CoV- 2 fue diseñada con base en tres principios: responsabilidad, solidaridad, y bien colectivo. Bajo esa premisa y con la mirada puesta en facilitar a las personas el acceso a las vacunas, nace la iniciativa que abre esta nueva etapa del Plan Nacional de Vacunación centrada en llevar las vacunas a localidades pequeñas y alejadas de las capitales departamentales a lo largo y ancho del país.

La estrategia “Pueblo a pueblo”, como la denominó el Ministerio de Salud Pública busca llegar a más de ciento cincuenta mil personas con dificultades de acceso a las vacunas,  “en el menor tiempo posible”, según declaraciones del subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian y se enmarca dentro de una política de “cercanía sanitaria” según especificó el Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas.

Se trata de un esfuerzo conjunto y articulado llevado adelante por las Direcciones Departamentales de Salud, en coordinación con las Intendencias y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) destinado a facilitar el acceso a la vacuna a aquellas personas que aún no hayan recibido su dosis y que por falta de teléfono, conectividad, o acceso a internet  no hayan podido agendarse para reservar su cupo.

Mediante vacunatorios móviles equipados con la plataforma disponible en este momento, Pfizer/BioNtech, el plan «Pueblo a pueblo» se puso rápidamente en marcha en las primeras horas del lunes 24 de mayo. Durante la jornada inicial llegó a 40 localidades de 17 departamentos y suministró 6.492 dosis.

Barrio Andresito en Salto, Sauce Solo en Tacuarembó, Paso de los Mellizos y Nuevo Berlín en Río Negro; Quebracho en Paysandú, Baltasar Brum en Artigas, Arbolito en Cerro Largo, Andresito en Flores; Paraje 88, Velázquez, India muerta, Alferez, Cebollatí y Quebracho en el departamento de Rocha fueron algunas de las localidades y pequeños pueblos que recibieron la visita de los equipos de vacunación el lunes y se instalaron en sedes de clubes deportivos, gimnasios y policlínicas para suministrar la dosis a las decenas de personas se acercaron a solicitar su vacuna.

Está previsto que las vacunas lleguen a más de 300 pueblos del territorio uruguayo y 150. 000 personas en el lapso de entre dos y tres semanas, según el departamento, explica Satdjian. Los vacunatorios móviles son operados por técnicos que cada departamento pone a disposición y con colaboración de los prestadores de salud.

Las personas interesadas en recibir su dosis deben contactarse con la Intendencia de su departamento, su prestador o la Dirección de Salud para solicitar información respecto a fecha, hora y detalles del funcionamiento del vacunatorio móvil que llegará a su localidad más cercana. Los requisitos para recibir la vacuna son: presentar cédula de identidad, ser mayor de 18 años y no tener agenda previa.

A propósito de esto último, dado que esta estratega está enfocada en personas que aún no hayan logrado agendarse para reservar su cupo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) exhorta a quienes ya tienen fecha asignada o están agendadas aguardando el mensaje con día y hora de vacunación, a no asistir a los vacunatorios móviles dispuestos por el plan «Pueblo a pueblo» asegurando que, entre jueves y viernes de esta semana les llegará día y hora para vacunarse. 

El miércoles 26 de mayo comenzará la vacunación en localidades del departamento de Canelones, en Paso Carrasco, pero es importante aclararle a la población  que la totalidad de los cupos ya fueron asignados a las personas pendientes de vacunación  en dicha  localidad.

El plan «Pueblo a pueblo» se implementa en la décima segunda semana del Plan Nacional de Vacunación contra el SARS– CoV 2 para llevar las vacunas a aquellos rincones del país que por diversas razones  tienen dificultades de acceso a los vacunatorios o a la agenda.

A poco menos de tres meses del comienzo del Plan Nacional de Vacunación  fueron suministradas 2.611.142 dosis de las tres plataformas disponibles en el país – CoronaVac, Pfzier/BioNtech y AstraZéneca –  de una población objetiva estimada en 3.543.025 personas.

Según el Monitor de datos del Plan de Vacunas,1.626.758 personas, un 46,04 % de la población mayor de 18 años ya recibió la primera dosis, y 984.384,27, 28 % la segunda, en tanto más de 800. 000 uruguayos están completamente inmunizados, ya que pasaron los 14 días de la segunda dosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *