
Cinco puentes en ruta 30 fueron inaugurados este jueves por el ministro Víctor Rossi. Se destaca el puente sobre arroyo Cuaró, una obra histórica que permitirá asegurar la comunicación entre Artigas y Bella Unión en días de intensas precipitaciones.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, junto a autoridades nacionales, departamentales y de las empresas constructoras inauguraron cinco puentes sobre ruta 30, desde el kilómetro 96 de hasta el puente sobre el arroyo Cuaró donde se realizó el acto inaugural de las obras.
Rossi dijo que se trata de una inversión de decenas de millones de dólares que se financia con presupuesto del propio Ministerio, de la Corporación Vial del Uruguay y del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Manifestó su beneplácito por el fin de las obras aunque señaló que resta completar la recuperación total de ruta 30, compromiso del presidente Tabaré Vázquez a los artiguenses y «eso no terminó».
A su vez expresó que los artiguenses se merecían obras como estas debido al atraso en materia de infraestructura en el departamento.
Rossi dijo que se trata de una inversión de decenas de millones de dólares que se financia con presupuesto del propio Ministerio, de la Corporación Vial del Uruguay y del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Manifestó su beneplácito por el fin de las obras aunque señaló que resta completar la recuperación total de ruta 30, compromiso del presidente Tabaré Vázquez a los artiguenses y «eso no terminó».
A su vez expresó que los artiguenses se merecían obras como estas debido al atraso en materia de infraestructura en el departamento.

Descripción técnica de cada puente sobre Ruta 30:
Puentes sobre arroyo Tres Cruces y cañada La Bomba y accesos
A la altura de Javier de Viana en el KM 96 de la Ruta 30 se rectifica el trazado actual con dos puentes nuevos: Tres Cruces, de 170 metros de largo, y La Bomba, de 83 metros; ambos con 10 metros de ancho, llegando a los estándares de 7,2 metros de calzada más banquina. Fueron ejecutados por Saceem.
En tanto, los accesos llevaron un movimiento de suelo de 250.000 m3 en 3 kilómetros de trazado nuevo y el pavimento es en tratamiento bituminoso doble. La empresa Grinor ejecutó estas tareas.
Puente sobre arroyo Pelado
En el KM 83 se encuentra el puente sobre el arroyo Pelado de 107 metros de largo. La obra implicó el ensanche del tablero a 10 metros, el cual originalmente tenía 6 metros. Además, se reforzó la estructura para la adaptación a las nuevas cargas de camiones. Saceem ejecutó estas tareas.
Se realizó la adecuación de los accesos en 200 metros para cada lado. El pavimento es en tratamiento bituminosos doble y lo realizó Grinor.
Puente sobre arroyo Cuaró y accesos
Sobre el arroyo Cuaró, en el KM 60 de la Ruta 30, Saceem construyó un puente nuevo de 600 metros de largo, 10 metros de ancho y una altura máxima de 12 metros. Se destaca que el puente está formado por 48 vigas longitudinales post tensadas de 25 metros de largo y 1,80 metros de altura, con un peso de 40 ton cada una.
La construcción del mismo implicó el uso de 4.500 m3 de hormigón, que sumados a los restantes puentes totalizan 7.000m3 de hormigón aproximadamente.
El terraplén de acceso al puente tiene una altura de 7 metros y llevó 250.000 m3 de movimiento de suelo en una extensión de 1.500 metros de ruta nueva. El pavimento es en tratamiento bituminoso doble. Esto fue ejecutado por el consorcio Cujó – Incoci.
Puente sobre cañada La Comisaría
Próximo a la localidad de Paso Farías, en el KM 57, se ejecutó un puente nuevo sobre la cañada La Comisaría con 80 metros de largo. La empresa Cujó realizó este puente. El acceso al puente tiene una extensión de 600 metros de ruta nueva ejecutado por el consorcio Cujó – Incoci.