En plaza Carlos Catalá se celebraron los 167 años de la fundación de la Villa San Eugenio del Cuareim. «Tenemos que saber criar a nuestros hijos para que sean dignos representantes de Carlos Catalá», dijo docente encargada de la oratoria.
En la mañana de este jueves se celebró, en plaza Carlo Catalá, el centésimo sexagésimo séptimo aniversario de la fundación de la Villa San Eugenio del Cuareim (actual ciudad de Artigas).
La parte oratoria, que duró 10 minutos, estuvo a cargo de la directora del Liceo N°4 profesora Mara Sosa. Discursó sin papel alguno en mano, solamente con dos libros, en los que leyó dos citas para cerrar su participación, una de estas del profesor Aníbal Alvez. Fue un discurso cargado de contenido, con datos históricos y con un mensaje sobre la importancia de la familia, sin precedentes en los últimos años.
Sosa dijo que hoy «tenemos que saber construir amistad, comunidad y familia para criar a nuestros hijos, para que sean dignos representantes de Carlos Catalá».
Explicó que hace 167 años no habían teléfonos celulares, ni televisión, sin embargo 72 hombres, 33 mujeres y 47 niños llegaron a estas tierras en carretas. «Estaban construyendo un destino para nosotros», insistió en la necesidad de pensar al respecto.
La docente terminó citando al capitán Carlos Catalá, fundador de la villa, quien dijo en la inauguración: «Vecinos y amigos, un centro de conveniencia y garantías para nuestras personas, para nuestros intereses, para nuestras familias acabáis de establecer. Conciudadanos una nueva fortaleza de nuestra nacionalidad acabamos de inaugurar, ella no tiene otros muros que nuestros corazones.»