
Tres instituciones sociales del departamento ampliarán sus instalaciones con fondos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). En total se invertirán más de 7 millones de pesos.
El Club Atlético Central de Baltasar Brum firmó un convenio con el MTOP para construir un salón con servicios. Para la obra, el ministerio aportará 2.1 millones de pesos, mientras que la institución aportará 4.1 millones. Por el convenio, el club brindará el uso de las instalaciones a la escuela 23, la escuela 77 y el liceo rural durante los próximos años.
“Tenemos un gimnasio que está precisando una reparación en el piso y paredes. También estamos haciendo un salón multiuso para la comunidad”, señaló Wilson Medina, presidente del club.
Por su parte, la Asociación de Empleados Municipales de Artigas (AEMA) acondicionará su barbacoa, las canchas y los alojamientos. El aporte del MTOP será de 2.1 millones de pesos, mientras que la institución aportará 4 millones. La comunidad terapéutica Bethania, el Caif Ardillitas de Algodón, el Inau femenino de Artigas y el Instituto Tapac también se verán beneficiadas con el convenio, dado que podrán utilizar las instalaciones durante los próximos ocho años.
“Estamos por construir un alojamiento, donde se queden los funcionarios del interior que se deben trasladar a Artigas por razones de salud y no tienen donde quedarse”, señaló su presidenta, Estela Ferreira.
En tanto, el Caif Pompitas de Colores de Bella Unión comenzará la segunda etapa de ampliación de la sede y construirá tres salones con baños. Para la obra, el ministerio aportará 3 millones de pesos, mientras que la institución contribuirá con otros 3.8 millones.
El Caif trabaja con 100 niños y niñas de 0 a 3 años y sus familias, priorizando a aquellas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. El Caif es gestionado por la Comisión Vecinal del Barrio Progreso. “Tenemos un local donde funciona el Caif. Es una hermosura, va a quedar mejor todavía con el aporte del MTOP. De otra manera no lo hubiésemos podido lograr. Nos fue quedando chico, la población creció y tuvimos que agregar un lugar”, señaló Wilma Moraes, presidenta de la comisión.