
“Mevir culmina diferentes etapas de intervención en Sequeira, departamento de Artigas, con 120 intervenciones, entre vivienda nueva, reformas, ampliaciones y módulos para familias que están en situación socioeconómica vulnerable”, dijo Cecilia Bianco. Agregó que la institución trabajó en forma coordinada con el personal del CAIF, la escuela, el liceo y los programas de proximidad del Mides.
“Casi todas las viviendas existentes eran ranchos con techos de chapa y baño afuera, que, junto con otras viviendas que estaban en mal estado de conservación, fueron sustituidas por el Plan I Nucleado de Mevir de 2008, unas 22 casas. En 2015 y 2017 se edificaron y ampliaron otras 56, además de construirse un CAIF (centro de atención a la infancia y la familia), que funciona desde mayo de ese año, y el pisadero de botellas plásticas”, explicó Bianco a la Secretaría de Comunicación Institucional.
El cierre de la segunda etapa de intervención, en marzo de 2019, incluyó la realización de 17 intervenciones, entre reformas, ampliaciones y módulos de viviendas. Mevir continúa trabajando, en una tercera etapa, en un proyecto de planta urbana que incluirá a unas 25 familias. “Al finalizar esta tercera etapa, Mevir habrá realizado 120 intervenciones, entre viviendas nuevas, reformas, ampliaciones y módulos de viviendas», precisó la jerarca.
Especificó que se construyeron 40 unidades habitacionales en la modalidad de vivienda nucleada, con un costo de unas 2.000 unidades reajustables (UR) (aproximadamente 2,3 millones de pesos), que depende del tamaño de la edificación. También se construyeron 80 módulos para reformar o ampliar viviendas que se anexaron a las casas, los que tuvieron un costo de unas de 700 UR (aproximadamente 814.000 pesos) cada uno. Asimismo, se invirtieron 350.000 dólares en las piletas de saneamiento para las viviendas que se edificaron en núcleo.
Cada intervención se realiza de acuerdo con las necesidades de las familias, afirmó Bianco. “Como mínimo, se edifica un módulo de baño y cocina a nuevo, que se acopla a la construcción existente, y, si la misma está en condiciones, se le realiza aislamiento térmico y pisos adecuados. Si lo existente no reúne las condiciones adecuadas, se edifican también los dormitorios”, explicó.
“En su mayoría, son familias con hijos en etapa de crianza y escolarizados, que tienen disposición para la autoconstrucción y realizan tareas rurales, como peones o cocineras de estancias, y que reciben para su subsistencia prestaciones sociales del Estado”, dijo la presidenta de Mevir.
La localidad de Sequeira, ubicado en el kilómetro 124 de la ruta 4, a 80 kilómetros de la ciudad de Artigas, es una localidad de 750 hectáreas. Gran parte del lugar es terreno fiscal donde viven 1.149 personas (Censo, 2011). “Mevir ha trabajado en Sequeira con el personal técnico del CAIF, la escuela, el liceo y los programas de proximidad del Ministerio de Desarrollo Social”, destacó.
Este proceso de cambios se desarrolló en el marco del Programa de Atención a la Precariedad Habitacional del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, tras la firma de un convenio con Mevir y con el Mides, a través del programa Uruguay Crece Contigo, para soluciones habitacionales dispersas en el territorio. También intervinieron la OSE, la UTE y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Fuente: Presidencia de la República