
El ambiente «natalino» creado en las principales calles de la ciudad es mágico. Lo coloca al turista en un mundo de ilusión generado por luces de todos colores instaladas en los árboles y en los edificios -todos respetando una misma arquitectura relacionada a los inmigrantes alemanes-.
En el centro, hay una calle cubierta -una peatonal- en la que se realizan presentaciones musicales y teatrales. También allí, hay restaurantes y puntos de venta de entradas a los diversos parques temáticos que tiene la ciudad. En frente está el majestuoso Palacio dos Festivais, sitio en que cada año, en el mes de agosto, se realiza el Festival de Cine de Gramado.

Más de dos millones de turistas de todo el mundo llegan al «Natal Luz» que se realiza desde 1986. Intervienen cientos de artistas, productores y directores de teatro, reconocidos en todo Brasil. Tres son los grandes espectáculos que se realizan, dos de estos en grandes anfiteatros a cielo abierto y duran aproximadamente 1 hora con 40 minutos.
«Eu sou María»
Se realiza alrededor del lago Joaquina Rita Bier. Cuenta la historia de la virgen María a partir de que le dice sí al arcángel Gabriel hasta que da a luz al niño Jesús. La entrada de menor valor cuesta 135 reales, aproximadamente 1300 pesos.
«Grande desfile de Natal»
Este año cuenta la historia de una familia que viaja a través de los recuerdos de distintas navidades, pero en la nieve. También cuesta 135 reales.
«Natal pelo mundo»
Esta obra cuenta la historia de una joven que entra en la Fábrica de la Navidad, recorriendo distintos lugares del mundo para conocer como celebran la Navidad. El costo es de 125 reales, aproximadamente 1100 pesos uruguayos.
Por supuesto hay actividades gratuitas que se realizan. Se destaca el «Show de acendimento». Un abuelo enciende el árbol de Navidad que a su vez enciende la ciudad entera. Este espectáculo se realiza viernes, sábado y domingo a las 20.30 horas en el Palacio dos Festivais.
Mirá el video y conoce el centro de la ciudad iluminado.